LA NATURALIZACIÓN DE LA CORRUPCIÓN EN ESPAÑA

corrupción

La corrupción política en España es una constante en las últimas décadas. Numerosos escándalos sacuden sucesivamente el país y erosionan la confianza de la ciudadanía en sus instituciones. La corrupción se ha instalado como un problema estructural. Tanto en el Gobierno como en los partidos políticos de la oposición. Y esta persistencia ha generado un fenómeno preocupante: la naturalización social de la corrupción.

Cada cierto tiempo, los medios de comunicación revelan nuevos episodios de malversación de fondos públicos, financiación ilegal, contratos irregulares o enriquecimiento ilícito de cargos públicos. Sin embargo, lejos ya de provocar un rechazo masivo o un clamor social contundente, estos escándalos parecen ser recibidos con una cierta resignación o indiferencia. La repetición constante de casos similares ha generado una especie de fatiga social ante la corrupción, que termina por percibirse como algo “normal” o incluso inevitable dentro del funcionamiento político.

La corrosión de la corrupción

El efecto corrosivo de esta dinámica es doble: por un lado, mina la legitimidad de las instituciones democráticas; por otro, debilita la participación ciudadana y el compromiso con la ética pública. Cuando la corrupción se naturaliza, se pierde la capacidad de indignación. Y las movilizaciones sociales que históricamente han sido fundamentales para promover cambios y reformas, decaen. Lo vemos últimamente con una terrible sensación de que pase lo que pase, por grave que sea, ya nunca pasa nada.

Para revertir esta situación, es imprescindible que la ciudadanía se comprometa con valores de integridad y responsabilidad. También es crucial el papel de los pocos medios de comunicación alternativos que todavía resisten libres. Somos cada vez menos los que exigimos ejemplaridad a quienes gobiernan. La corrupción en España no es ya solo un problema jurídico o político. Es un desafío cultural. O recuperamos la frontal intolerancia social hacia prácticas corruptas, o podemos decir adiós a la democracia y el Estado de Derecho.

Tags from the story
,
More from Mario Díez
KOTE CABEZUDO SE PIENSA TIRAR DE LA MANTA
Tirar de la manta empieza a resultar una opción para Kote Cabezudo....
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.