LA ESCUPIDERA EN MONTAÑA

Recientemente hemos sabido de la muerte de tres jóvenes en el macizo del Moncayo. En circunstancias climáticas buenas, puede ser una montaña relativamente fácil de subir, quizás a excepción de un tramo en pendiente que con razón llaman “la escupidera”. Pero cuando el mal tiempo asoma, la montaña se convierte en una trampa mortal y más aún cuando la experiencia de caminar por senderos con nieve y hielo es nula.

En muchas ocasiones ni el mejor de los equipamientos te puede librar de un mal paso o de un resbalón. En la montaña han fallecido deportistas muy experimentados como Félix Iñurrategi, que después de coronar el Gashebrum II de 8.035 metros de altitud, resbaló y cayó por un desnivel de 400 metros. Había cumplido con su objetivo de subir su duodécimo ochomil. Otro escalador experimentado con más de 200 expediciones al Himalaya, falleció por un edema pulmonar. Iñaki Ochoa de Olza reposa en paz en las laderas del Annapurna.

Los descuidos en montaña matan

Parece más lógico que el Himalaya sea testigo de muertes por el indomable carácter que le da la altitud -las montañas más altas del planeta- y por su clima tan adverso. Pero según las estadísticas de Protección Civil y Emergencias en España, en el año 2020 realizaron 790 rescates donde recuperaron los cuerpos de 76 fallecidos. En el año anterior -2019- el Servicio de Montaña tuvo 981 intervenciones en las que rescataron 127 fallecidos. En ambos años se han auxiliado a 1.127 heridos y se han rescatado a 1.245 senderistas. Y curiosamente el tanto por ciento mayoritario según la procedencia de los rescatados es de los madrileños, un 17,50%.

Siguiendo con las estadísticas, en 2019 los rescates se dieron por 201 tropiezos con caídas al mismo nivel, 161 extravíos y 81 intervenciones por problemas físicos tipo agotamiento, hipotermia o deshidratación. El 26% de los accidentes en los que intervinieron fue con personas que realizaban la actividad en solitario y un 93% sin guía profesional. Los rescatados que disponían de seguro federativo para la montaña sumaron la escasa cifra del 21,76%. Es importantísima la seguridad en un medio tan hostil como la montaña.

La Escupidera de Monte Perdido

El Monte Perdido es la tercera cima más elevada de los Pirineos y también la más frecuentada. Y es que su ascensión es de lo más fácil, no hace falta mucha experiencia para coronar su cima… en verano. Pero las condiciones en invierno lo hacen más difícil y traicionero. No en vano tiene una parte que los montañeros la conocen como la ‘Escupidera’, una zona en la que es de lo más sencillo perder el control con un resbalón y caer por una pendiente de 80 metros. Se requiere de la mayor atención y experiencia para superar esta ladera y aún así a veces…

Desde los años 80 han perdido la vida más de 50 montañeros, casi todos por deslizamientos en nieve o hielo. La Escupidera es el punto negro por excelencia donde cada año se realizan más rescates de emergencia.

Tags from the story
, ,
More from Redacción It-Magazine
CONMOCIÓN Y HORROR EN FRANCIA ANTE UN ATAQUE SALVAJE
Momentos de horror y terror se sufrieron ayer jueves en Francia, en...
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.