LA PROGRAMACIÓN DEL ALGORITMO

Algoritmo

El algoritmo decide qué vemos en las pantallas de nuestros teléfonos inteligentes a cada momento. Aquello que le gusta, lo exhibe exponencialmente permitiendo su viralización. Aquello que no le gusta, lo invisibiliza. Les pongo un ejemplo fruto de mi propia experimentación en Tik Tok. La red social china es probablemente la que cuenta con un algoritmo más potente. Pues bien, el algoritmo me muestra un reel de una cuenta que es seguida por 6,3 millones de personas: @flycare.sw. El mensaje es claro y conciso. “Mujer que no expone su cuerpo en redes sociales, mujer que le gana a todas”. El reel tiene ya casi 7 millones de visualizaciones.

Resulta muy paradójico porque José Francisco Nuñez, nombre real del influencer, se hizo famoso y viral precisamente exponiendo su cuerpo en redes sociales como ejemplo de superación, disciplina y éxito. Sin embargo nadie parece darse cuenta de ese “detalle” y a medida que crecen las visualizaciones miles de personas, hombres y mujeres, aplauden su mensaje notoriamente machista.

Ni corto ni perezoso, preparo un reel para explicar la hipocresía del mensaje y animar al personal a la reflexión. Y aquí viene lo verdaderamente aterrador: lo publico (AQUÍ puedes verlo) y al instante el algoritmo califica mi reel como “VIOLENCIA DE GÉNERO” y lo invisibiliza.

El algoritmo y el experimento social de la carpeta verde

Podría parecer que no es tan grave la exposición masiva y programada a determinadas ideas. Y ello porque los seres humanos tenemos capacidad de discernimiento. Sin embargo, diversos experimentos sociales demuestran que la cosa no es tan sencilla. El ser humano es capaz de aceptar aquello que sabe no es correcto o que no es verdad si la presión social es lo suficientemente intensa. Seguro que te suena el experimento de la carpeta verde/roja…

El cóctel no puede ser más nocivo. Un algoritmo que nos expone a ideas minuciosamente escogidas por no se sabe quien para que se vuelvan virales y la generación más sometida a influencia y necesitada de validación de la historia de la humanidad. Los efectos son ya perfectamente visibles en cuestiones que hace dos décadas nadie habría considerado posibles. ¿Te pongo un ejemplo? Miles de personas puestos delante de una cámara son incapaces de dar respuesta a una pregunta tan sencilla como “¿Qué es una mujer?”. No porque no sepan la respuesta, sino porque ven una carpeta verde y el algoritmo no deja de mostrarles gente diciendo que es roja. Algoritmo + presión social. Y así de fácil se explica el mundo tan enfermo que habitamos.

More from Mario Díez
EN EL NOMBRE DE ELLAS – EL CASO DISNEY CABEZUDO
“En el nombre de ellas”, el documental de la productora Sr. Mono,...
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.