CAE EL GOBIERNO EN FRANCIA

Una moción de censura, con 331 votos a favor, ha puesto en jaque al gobierno en Francia. Tras tan sólo tres meses de gestión, el gobierno encabezado por Michel Barnier se ha ido al traste, quedando ya para los anales como el gobierno más breve de la de la V República. La moción ha sido doble, pues ha contado con los votos de toda la ultraderecha y de toda la izquierda al completo, siendo la moción presentada por estos últimos. Es la primera vez desde 1962 que cae un gobierno por una moción de censura. Una moción que se presenta tras aprobarse los presupuestos para este año, por decreto. El primer ministro decidió presentarlos sin pasar antes por el voto del Parlamento.


Una moción de censura acaba con el Gobierno de Francia

La caída del gobierno se une además a una profunda crisis política en el Eliseo, unida a la crisis económica que vive el país, sumido también en déficit fiscal. Todo ello conforma un cóctel que cada vez presiona más a Emmanuel Macron para que dimita. Aunque todo apunta a que el presidente nombrará a un nuevo primer ministro sin dejar mucho tiempo de por medio. Y ya ha avisado que su intención es finalizar y cumplir totalmente su mandato, que se prolongaría hasta 2027. Algo que ha criticado Le Pen alegando que el presidente sabrá si le compensa quedarse en el poder hasta finalizar su mandato a toda costa. 

Para ocupar el puesto del primer ministro censurado, se barajan algunos nombres como Sebastian Lecornu, actual ministro de Defensa o François Bayrou, de centro. La situación, de gran incertidumbre política y económica, no parece haber hecho temblar a la Bolsa, ente que suele ser espejo de lo que ocurre en las asambleas y congresos parlamentarios. La Bolsa de París inició la mañana del jueves casi sin inmutarse por lo que había sucedido la tarde anterior. Lo que sí tendrá consecuencia directa es la tramitación parlamentaria del proyecto de presupuestos, que ahora se queda congelada por la caída del gobierno. 

Marine Le Pen, durante su discurso en la Asamblea, momentos antes de que se produjera la votación que ha acabado con el gobierno, expuso a Barnier que su “sectarismo le ha impedido hacer la mínima concesión que habría evitado esto”. Mientras el diputado de la izquierda, Eric Coquerel, indicó que “El caos no es la censura, el caos ya está aquí«.  Ambos votaron a favor de hacer caer el gobierno, pero aclararon que aunque voten por lo mismo no son aliados. A partir de ahora los franceses viven con una Asamblea partida en tres bloques que parecen ser irreconciliables: la ultraderecha, la izquierda y la centroderecha representados por los “aliados macronistas”. 


Francia inmersa en una etapa sin precedentes: un futuro complicado

Francia se enfrenta a una etapa sin precedentes. El gobierno ha caído y ya hay algunos que dicen que puede que Macron nombre a un gobierno provisional formado por tecnócratas. La Bolsa se mantiene, como también se mantienen las protestas, pues este jueves ha seguido convocada la jornada de paro organizada por sindicatos de funcionarios y empleados públicos, con impacto en la educación y el tráfico aéreo.

La protesta se centra en los recortes anunciados por el gobierno que acaba de caer. Y pese a que el Senado aprobó el pasado mes de abril un proyecto de ley que pretendía limitar el derecho a la huelga para que los servicios públicos siguieran funcionando en fechas señaladas, todo apunta a que las protestas es probable que se sigan produciendo. Los sindicatos ya anuncian que seguirán presionando a lo largo de las Navidades.

También la Aviación Civil se ha pronunciado y ha pedido a las aerolíneas que los vuelos en los principales aeropuertos como Charles de Gaulle y Orly en París o en los de Toulouse y Marsella, queden suspendidos. El sector automovilístico, el ferroviario, los agricultores, también anuncian alzarse por lo menos hasta final de año contra el Gobierno, porque piden medidas concretas. El futuro se prevé complicado tanto para Macron como para el desconocido aún futuro gobierno. Y en esta situación desconcertante parece finalizar este 2024 para los franceses. 


Tags from the story
, ,
More from Susana Cabrita Palomar
SEPTIEMBRE: «LA VUELTA A LA REALIDAD»
El mes de septiembre es, para muchos, época de comienzos y de...
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.