BIPOLARES

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, reconocía hace poco que las empresas españolas soportan un «Leviatán de procesos y elementos administrativos» que lastran su eficacia. A renglón seguido, pedía tanto al Sindicato Vertical –ya saben, CEOE, UGT y CCOO- como a las CCAA y a los Ayuntamientos reducir esas trabas normativas, consciente de que la reducción regulatoria constituye «una de las principales palancas para la mejora de productividad». Amén. Con otras palabras: “La UE, al igual que España, ha entrado en una zona de burocratización insoportable y peligrosa” y “la tenaza fiscal conduce a la economía sumergida y al fracaso económico de la sociedad” (Juan Mª Nin dixit). El diagnóstico, por tanto, está claro. 


Nuestros gobernantes son bipolares

Algunas CCAA, como, por ejemplo, Madrid están tratando de eliminar barreras de entrada en su territorio. Allí se eliminaron las licencias previas que fueron sustituidas por declaraciones responsables. España no puede funcionar bien con 17 tipos diferentes de licencias, certificaciones, permisos o tasas para las empresas y los autónomos. Lo mismo pasa en la URSE como reconoce el «Informe Letta«, donde se certifica la heterogeneidad a la hora de constituir una empresa. Diferencias y barreras que no solo hacen quimérica la libre circulación, sino que están detrás de la pérdida de productividad respecto de USA o China. Esta última ya nos ha adelantado en las exportaciones, sumando un 20% de cuota de mercado frente al 16% de la UE. 

Atado de pies y manos no resulta fácil avanzar. La maraña jurídico-administrativa de leyes, ordenanzas e instrucciones, en muchos casos contradictorias, dificultan sobremanera la capacidad de negocio de las empresas, sobre todo de las pymes. Calculan que una reducción regulatoria, real y coherente, podría aumentar el PIB entre 36.000 y 48.000M€. Aumento que no solo redundaría en una mayor recaudación impositiva, al aumentar la base imponible, sino que traería nuevas y mayores inversiones, atendido que las empresas acuden a los mercados más dinámicos, a los mercados donde resulta más fácil y más barato hacer negocios.

Con todos estos datos puedes constatar que nuestros gobernantes son bipolares. El acertado diagnóstico de los problemas choca frontalmente con las medidas tomadas, después, para solucionarlos. Alternan fases maníacas, en las que ensalzan la intervención del mercado y la colectivización, con fases depresivas donde reconocen que la solución pasa por liberar al mercado de gran parte de la burocracia que ellos mismos imponen. Nunca se ha podido soplar y sorber al mismo tiempo.


La PPSOE solo meten palos en la rueda de la economía

La PPSOE lo intenta constantemente y trata de disimularlo con ese PAMA (Polarización, Adoctrinamiento, Miedo y Ayudas) con el que vienen maravillándonos desde hace 45 años. El resultado es que, alternándose en el poder, han conseguido que dependan del sector público 500.000 personas más que del sector privado. La verdad, no parece muy sostenible. 

El papel y el NODO lo aguantan todo. Otra cosa es la realidad. Esa es la labor de los grandes medios de desinformación y del equipo de opinión sincronizada: tapar todos los errores de la PPSOE. ¡España va como un cohete! Lo qué no dicen es adónde. En el fondo, sabemos que el PIB per cápita real en España apenas ha crecido un 0,1% en los últimos cuatro años y que el director del INE fue “orientado a presentar su dimisión” en 2022 por desavenencias con el gobierno. Controlar los datos resulta imprescindible para luego poder cocinar un relato en el que, como en los telefilmes, cualquier parecido con la realidad es pura casualidad. Por eso no existe transparencia y sí existe el fango gubernamental.

En definitiva, España está sepultada bajo una hiperregulación que afecta a la práctica totalidad de los aspectos de la vida. No es muy distinto, por tanto, a países gobernados por demócratas como Ortega, Maduro o Putin. O estás con ellos o contra ellos. Estos seres bipolares no paran de anunciar mejoras cuando, en los últimos 45 años, solo han metido palos en la rueda de la economía. También tú, querido votante de la PPSOE, muestras rasgos bipolares cuando, ante tamaña realidad, sigues votando a esos sacamantecas. Esta es la realidad española. Demasiados creyentes bipolares en la PPSOE que alternan fases de rechazo con otras de cariño para, al final, repetir el mismo voto de siempre. Háztelo ver. 


Tags from the story
, ,
More from Mario González
ÁFRICA
La realidad de África y, dentro de ese continente, la de países...
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.