LA MAFIA DE PAYPAL

Que los hilos del mundo moderno los mueven unos pocos, es algo que se sabe desde hace mucho tiempo. Y que quienes los mueven son siempre nombres poderosos, destacados,  que desarrollan su actividad política y empresarial y además mantienen una cara oculta que al final acaba conociendo todo el mundo, también. Club de Yellowtone, Club Bilderberg, Comisión Trilateral o Club Alfalfa son solo algunos ejemplos, conocidos por unos pocos, pero que atraen el interés de unos cuantos más precisamente por ese halo de misterio que desprenden y que, a la vez, arrastran decisiones que afectan a una gran multitud, aunque no lo quieran. 


¿Paypal, el lobby más poderoso del mundo?

La “mafia de Paypal” es otro de ellos. Es el término que se emplea para describir a un grupo de ex fundadores y ex trabajadores de Paypal cuyo impacto ha sido notable en la industria tecnológica, sobre todo tras abandonar la compañía, tras ser adquirida por eBay en 2002. Pasaron de emprendedores a ser multimillonarios. 

Aunque no tiene un número determinado de miembros, se sabe que forman parte de esta peculiar “mafia personalidades como Elon Musk, Peter Thiel, Max Levchin, Reid Hoffman u otros como Jeremy Stoppelman y Russel Simmons, ambos cofundadores de Yelp; David Sacks, fundador de Yammer y actual CEO de Craft Ventures o Steve Chen, Chad Hurley y Jawed Karim, cofundadores de YouTube. No se conoce quién tira del carro, si es que hay una cabeza visible que represente a todos o básicamente todos los miembros de esta mafia tiran “todos a una” porque el objetivo de todos ellos es el mismo: llegar a lo más alto de la cúspide empresarial y económica a nivel mundial. 

Son, sin duda para muchos, los nombres más ricos de Silicon Valley. Todos ellos utilizaron sus habilidades empresariales, tecnológicas y de emprendimiento para hacerse un hueco en el panorama económico mundial fundando y desarrollando empresas de éxito como LinkedIn, YouTube, Tesla o apostar por firmas de inversión de capital de riesgo que han podido respaldar a su vez alguna de las empresas con más éxito de la industria tecnológica actual. 


Dinero, poder e ideas

Dinero, poder e ideas” son sus tres máximas. Y su influjo es tal que muchos no dudan ya en etiquetarlos como el lobby más poderoso del mundo. Estas tres ideas, marcadas a fuego en el ideario que seguirá en los próximos años la política en la Casa Blanca llevan al traste lo que siempre se había contemplado como “el sueño americano”. Porque aquello de que “todo es posible con trabajo, con esfuerzo y con inteligencia parece haberse quedado obsoleto y ahora, lo que reina es esto otro de que “si naces pobre, morirás pobre”.

El impacto de esta mafia de Paypal sobre la cultura tecnológica mundial es innegable, notable. Algunos medios destacan que su éxito y el éxito de todos sus miembros ha fomentado la cultura del emprendimiento y demuestra que es posible que ideas innovadoras acaben convirtiéndose en empresas que facturan millones al finalizar cada ejercicio. Podrían constituir incluso un modelo a seguir por emprendedores y empresarios de todo el mundo. 

El riesgo es mínimo si se cree que todos están centrados en potenciar y desarrollar su faceta empresarial y tecnológica. Sin embargo, el salto público a la política de Elon Musk, apoyando abiertamente la campaña de Donald Trump y, ahora, ocupando un puesto relevante en su equipo de gobierno, han hecho saltar todas las alarmas porque resuenan los ecos de la llamada «oligarquía«: si quien tiene dinero y poder se lanza a gobernar y a gestionar los recursos de quienes no lo tienen, es notable que los intereses se barran hacia su lado. Peter Thiel, Max Levchin son otros nombres que ocuparán puestos destacados en el gobierno republicano de EE.UU.


 

Tags from the story
, ,
More from Susana Cabrita Palomar
PELIGROS EN LAS APLICACIONES PARA LOS MENORES DE EDAD
Actualmente, los menores de 18 años pueden utilizar determinadas aplicaciones para móvil...
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.