Una heroina en la batalla

Agustín “Tano” Díaz Yanes es un guionista y director de cine muy de mi gusto y un gran tipo. Acaba de estrenar “Un fantasma en la batalla”, la misma historia que se contaba en “La infiltrada”, de Arantxa Echevarría, uno de los éxitos cinematográficos del pasado año. Podía haber titulado Tano una heroína en la batalla.

Narra la historia de la funcionaria policial que se infiltró en ETA durante 10 años, prestando un servicio impagable, esencial en el hundimiento de la organización terrorista vasca.

De las dos películas sobre la infiltrada en ETA me quedo con esta de Tano Díaz Yanes, que ha hecho una obra de arte

Produje “ El Lobo” en 2004 con guión de Antonio Onetti y dirección de Miguel Courtois. Después me planteé abordar el caso de la infiltrada mujer, pero no se dio y otros ya lo han hecho, y muy bien, de lo que me alegro. Me apasionan las historias de infiltrados en bandas terroristas y creo que la de esta mujer merecía ser contada. Me ha encantado que se hagan dos películas sobre los mismos hechos. Y me quedo sin dudarlo con la de Tano Díaz Yanes, y con ganas de hacer una tercera.

De entrada, creo que acierta con el título, porque otro quizá habría hablado de guerra y paz y no de batalla. Y en España con ETA no ha habido paz porque no hubo guerra, hubo una banda de fanáticos vascos que asesinaron a 900 personas, y todos los demás que fueron o pudieron ser víctimas. Y la batalla contra los terroristas la ganó la Guardia Civil, con sus errores y sobre todo con sus aciertos.

Narra primero el meticuloso plan para infiltrarla y después el formidable e impagable trabajo que hizo esa mujer

Díaz Yanes mezcla la ficción con imágenes reales que creo que le hacen mucho bien. El guion es complejo y consigue contar la historia con inmensa potencia narrativa. Puro cine. Al menos desde mi gusto personal.

“Un fantasma en la batalla” narra con maestría primero el meticuloso plan de la Guardia Civil para infiltrarla y después el formidable e impagable trabajo que hizo esa mujer, al borde del abismo, hasta que, a punto de ser descubierta, tiene que desaparecer para salvar su vida.

Tano Díaz Yanes es un especialista en dirigir actrices. Inolvidable el trabajo que hizo con Victoria Abril en esa joya del cine español que es “Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto”.

Qué momentazo cuando los etarras descubren que tienen un topo, sospechan de ella y uno dice, “demasiado perfecta”

En “Un fantasma en la batalla” Susana Abaitúa, la protagonista, Amaia, me parece que hace un trabajo excelso, formidable y transmite con maestría tanto la seguridad en lo que está haciendo como el miedo que le produce. Iraia Elías, su jefa en ETA, hace también una interpretación fantástica, con sobriedad y sin estridencias, que me produjo a veces pavor.

Momentazo también, de guión y de interpretación, cuando los etarras ya saben que tienen un topo y comienzan a indagar para liquidarlo y sospechan de Amaia. Ese instante en que el personaje que interpreta Raúl Arévalo dice “demasiado perfecta” es magistral.

Que gran acierto introducir esos clásicos de la música italiana como lenguaje en clave de Amaia con sus jefes

Brillante Díaz Yanes cuando, en la reunión en la que deciden asesinar a Miguel Angel Blanco, hace que Iraia Elías se muestre dubitativa y sea la última en hacerlo, que no te lleva a pensar que es buena por esa duda. Durante toda la película es muy mala e infunde temor. La otra gran jefa la interpreta Ariadna Gil, en mi opinión excesiva e innecesariamente caracterizada para ser mala, aunque interpreta bien su papel.

Y que talento inmenso el de Díaz Yanes para introducir esos clásicos de la música italiana como lenguaje en clave de Amaia con sus jefes. Que gran acierto.

En esta película ves una historia potente de una mujer valiente y corajuda y a la vez la España de entonces, con ETA a todo gas y gozando de repugnante impunidad en Francia. Un thriller completado con imágenes reales de archivo que refleja con precisión como ETA era esencialmente una organización de profesionales del terror y cómo la funcionaria policial Amaia hizo un trabajo de infiltración impagable.

Espero que el Estado español no le haga a esta mujer lo que le hicieron a El Lobo, o sea, dejarla tirada y abandonada a su suerte

Peliculón más que recomendable que te mantiene en tensión desde el inicio hasta el fin. Y te deja pensante. A mí me hizo revivir esos años de plomo en los que padecí a esa banda de asesinos que no me liquidaron porque la Guardia Civil lo impidió. Pero salí con esa sensación maravillosa de haber disfrutado de 108 minutos de buenísimo cine. En breve la estrena Netflix, y volveré a verla. Pero vayan a verla en cine en pantalla grande que es donde se disfruta una película, y más de este nivelazo.

A la infiltrada real se la llevaron fuera de España y aún no ha regresado. Espero que el Estado español no le haga como a El Lobo, al que dejaron miserablemente tirado y abandonado a su suerte. Estaremos atentos, porque tenemos muy visto como aquí se paga muy bien a los traidores y a los delincuentes y se abandona a los héroes.

More from Melchor Miralles
¿CÓMO ESTÁ Y QUIEN SE OCUPA DE MAITE T.M?
Mónica Oltra celebró el sábado su imputación como encubridora de su marido...
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.