A FAVOR DE LA PLACA EN LA PUERTA DEL SOL

Estoy a favor de que se instale una placa en la Real Casa de Correos, en la Puerta del Sol, antigua Dirección General de Seguridad (DGS), hoy sede de la Comunidad de Madrid, en memoria de los centenares de torturados y asesinados en la DGS durante la dictadura de Franco. La colocación de esa placa no mancha a la Comunidad de Madrid ni a su presidenta, Isabel Díaz Ayuso.

También soy partidario de colocar placas en las 345 checas que hubo en Madrid en las que fueron torturadas y asesinadas más de 3.000 personas entre 1936 y 1939.

El último torturado y asesinado en la DGS fue “El Nani”, con el PSOE en el Gobierno, en noviembre de 1983

Conozco a varias personas que fueron torturadas en la DGS por José Antonio González Pacheco, “Billy el Niño”. Su especialidad en los interrogatorios a los hombres era atizarles en los testículos con la punta de un paraguas. Las sevicias a las mujeres se las pueden imaginar. Pero no solo era González Pacheco, hubo muchos otros como él.

Y respecto a la placa de la DGS en la Puerta del Sol, me parece necesario recordar que el último torturado y asesinado en esos siniestros calabozos fue Santiago Corella, “El Nani”, el 12 de noviembre de 1983, con el PSOE en el Gobierno, Felipe González de presidente y José Barrionuevo de ministro de Interior. El cadáver de “El Nani”, víctima de la denominada mafia policial organizada en el ministerio de Barrionuevo, desapareció y su familia nunca pudo siquiera enterrarle. Algunas fuentes aseguran que los policías que le torturaron y asesinaron sacaron el cadáver de la DGS, se lo llevaron a una finca y se lo echaron a comer a unos cerdos, aunque este extremo nunca ha podido ser confirmado.

Le torturaban al grito de “Canta Nani, ¿donde está el oro?”. Una vez asesinado, hicieron desaparecer su cuerpo. La familia no pudo enterrarle

“El Nani” es el primer desaparecido de la democracia española. Y su asesinato se produjo tan solo un año después de llegar al Gobierno el PSOE. La mafia policial controlaba a un grupo de atracadores que trabajaban para ellos. Les informaban de dónde cometer los atracos y una vez consumados los delincuentes repartían el botín con los policías.

“El Nani”, tras atracar una joyería, se negó a entregar el oro que le reclamaban los policías, que le detuvieron y le llevaron a la DGS junto a su hermana y un amigo, Ángel Manzano. La hermana y Ángel escuchaban las palizas que le propinaron a “El Nani” al grito de “canta Nani, ¿Dónde está el oro?”. Y tras horas de salvajes torturas vieron como le arrastraban moribundo por el pasillo de los calabozos.

En el libro de registro de los calabozos, junto al nombre de “El Nani”, escribieron “R.I.P.”. Así trabajaba esa mafia policial con Barrionuevo de ministro

En la investigación judicial en la que fueron condenados varios de los policías autores del crimen constaba como en el libro de registro de los calabozos de la DGS socialista la fecha de entrada de “El Nani” y junto a ella la inscripción “R.I.P.”. Así trabajaba la mafia policial con el Gobierno socialista.

Conviene recordarlo, porque la memoria democrática no puede ser selectiva, y porque las torturas en la Puerta del Sol no fueron solo durante la dictadura. La placa debe recoger sucinta pero claramente lo sucedido en esos sótanos siniestros.

Tags from the story
, ,
More from Melchor Miralles
MADRID, MADRID, MADRID
Madrid es un gozo de ciudad sin playa. Adoro mi ciudad, y...
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.